El Centro de Salud Familiar Colón realizó su Cuenta Pública correspondiente al período 2024-2025, instancia que reunió a autoridades locales, funcionarios y vecinos en una jornada marcada por el compromiso con la comunidad, la modernización de la atención y el fortalecimiento del trabajo intersectorial.
La actividad contó con la presencia del alcalde George Bordachar, quien reafirmó que la salud es una prioridad para su administración. También asistieron los concejales Francisco Sanz, Mario Undurraga y Raimundo Canquil, el administrador municipal Marcelo Fernández, el director comunal de Salud Nelson Gutiérrez, entre otros actores locales.
Balance de gestión y modernización
Durante la presentación, la directora del Cesfam, Pía Oliva Valdivia, destacó que esta instancia permite transparentar la gestión y mostrar los avances logrados en los últimos 12 meses.
“Una cuenta pública siempre es un desafío porque es el momento que tenemos para poder mostrar cómo hemos trabajado... Creo que hemos salido airosos de este desafío, así que me voy muy contenta hoy”, señaló.
Entre los hitos expuestos se destacaron las más de 64 mil atenciones en el SAR Bombero Garrido, consolidándose como el servicio de urgencia APS con mayor actividad en la comuna.
Asimismo, se eliminaron las filas para morbilidades y controles, beneficiando a más de 600 personas en el primer día hábil. También se destacó el retorno de pacientes crónicos a sus controles médicos, lo que permitió reducir en un 92% la emisión de recetas repetidas.
En materia interna, la encuesta psicosocial laboral mostró resultados positivos, evidenciando liderazgo fortalecido y un clima organizacional saludable.
A ello se suman los nuevos servicios digitales —Telesalud, OIRS QR y gestión en línea— que, en su marcha blanca iniciada en noviembre, ya han recibido más de 500 solicitudes.
Se resaltaron además alianzas comunitarias con colegios, Carabineros y organizaciones rurales, junto con campañas solidarias como la recolección de 150 kilos de arroz para el Ecomercado Municipal, desarrollada en conjunto con la Posta de Tutuquén y el SAR Bombero Garrido.
Desafíos y compromisos en infraestructura
Durante la exposición, el alcalde Bordachar reconoció los desafíos pendientes en infraestructura de salud y reafirmó el compromiso municipal para avanzar en los proyectos.
“Estamos en deuda con los funcionarios y con los usuarios, porque seguimos en deuda con nuestro nuevo CESFAM… Debemos ocuparnos más y avanzar con los tres proyectos pendientes”, indicó.
El jefe comunal detalló que ya cuentan con terrenos para los Cesfam Colón y Sarmiento, pero aún se define el terreno para Miguel Ángel Arenas, debido al proceso del plan regulador.
Participación ciudadana como eje central
El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, valoró la participación de la comunidad en la Cuenta Pública, destacando que este espacio permite construir un plan comunal con reuniones periódicas, capacitaciones y actividades que fortalecen el vínculo con los usuarios.
“La cuenta pública es una estrategia muy positiva… Esta tiene que ser participativa, donde los vecinos dan la pauta de la presentación”, señaló.
En la misma línea, la presidenta del Consejo de Desarrollo Local, Pilar Vieyra Reyes, destacó el carácter dinámico y claro de la exposición.
“Fue muy dinámica, usando tecnologías actuales… Me encantó que hayan destacado la participación y los diagnósticos participativos donde la comunidad se hace parte”, afirmó.
La jornada reafirmó que la salud comunitaria en Curicó se construye con esfuerzo compartido entre autoridades, equipos de salud y la comunidad, avanzando hacia una atención más humana, segura y de calidad.