Curicó da el primer paso para construir una ciudad más resiliente y planificada al presentar oficialmente el inicio del proceso de actualización del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) y la elaboración del Plan Local de Cambio Climático.
Durante una sesión del Concejo Municipal presidida por el alcalde George Bordachar Sotomayor, la empresa Mapocho Consultores—encargada de liderar ambos estudios—presentó los plazos, metodologías y etapas de participación ciudadana que marcarán el desarrollo de estos instrumentos claves para la gestión comunal en los próximos cinco años.
“Queremos un Curicó más verde, con un centro poblado, árboles, y una mejor calidad de vida para todos. Este es un proyecto que nos une como comunidad”, expresó el alcalde Bordachar, destacando el carácter participativo del proceso que se desarrollará en diversos sectores de la comuna.
Desde el enfoque ambiental, la directora de Gestión Ambiental, Carolina Marín, señaló que el Plan de Cambio Climático permitirá identificar amenazas y vulnerabilidades del territorio, y establecer estrategias de adaptación y mitigación ante el cambio climático, con una mirada de largo plazo.
“La planificación urbana debe incorporar los efectos del cambio climático. Este instrumento nos ayudará a orientar políticas concretas para enfrentarlos desde lo local”, afirmó.
Por su parte, Eduardo Serrano, jefe de proyectos de Mapocho Consultores, explicó que el PLADECO será construido con la comunidad, y servirá como base para definir la cartera de proyectos estratégicos, en conjunto con el Plan Regulador y el presupuesto municipal.
Ambos instrumentos tendrán una duración de desarrollo de 180 días. En las próximas semanas, se anunciará el calendario de actividades participativas, donde la comunidad podrá aportar con ideas, inquietudes y propuestas. La meta es que tanto el PLADECO como el Plan de Cambio Climático sean documentos vivos, fiscalizables y con seguimiento permanente.
🗓️ ¿Qué sigue?
-
Inicio de reuniones de coordinación territorial
-
Lanzamiento de cronograma participativo
-
Recolección de opiniones y propuestas comunitarias
-
Entrega de los planes a seis meses