Con el objetivo de fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes, más de 100 personas participaron en la jornada regional “Diálogo en Acción: Atacama Avanza por la Protección de Niños y Adolescentes”, organizada en el marco de la iniciativa “Hacia una Mayor Protección”.
Esta iniciativa es liderada por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, en conjunto con Tenemos que Hablar de Chile, plataforma de participación ciudadana impulsada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Unión Europea. Su finalidad es generar lineamientos que orienten futuras decisiones institucionales y públicas en materia de protección especializada.
La actividad en Copiapó fue una de las 16 instancias que se desarrollaron en todo el país y contó con representantes de todas las provincias de la región: oficinas locales de protección (OLNs), hospitales, integrantes de redes de protección de otras comunas, autoridades regionales, profesionales de la academia y de los derechos humanos, deportistas, adolescentes de consejos consultivos y diversos actores de la sociedad civil.
El director regional del Servicio de Protección, César Guzmán, destacó en su bienvenida:
"La protección de niños, niñas y adolescentes es un desafío país que requiere del compromiso de todos. En Atacama, más de 100 personas participaron de este diálogo regional, reafirmando que solo con un trabajo intersectorial podremos enfrentar las vulneraciones y el maltrato, y avanzar hacia un futuro donde la niñez crezca con más oportunidades, cuidados y protección".
La jornada se estructuró en tres momentos: una apertura grupal que contextualizó la actividad, conversaciones en grupos pequeños con apoyo de un kit metodológico, y un cierre colectivo donde se compartieron los principales aportes, asegurando que todas las voces fueran escuchadas.
Participantes como Juan Ignacio Enríquez Órdenes, jefe de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía de Atacama, valoraron la instancia:
"Este tipo de jornadas es fundamental para articular todos los servicios e instituciones relacionadas con la protección de la niñez y la adolescencia. Esperamos que se sigan realizando estas instancias, ya que la Fiscalía tiene un rol clave en la detección de necesidades y en el acompañamiento en casos de delitos que afectan a niños, niñas y adolescentes".
Desde la perspectiva estudiantil, Javiera Lobos, del Consejo Consultivo de Infancia y Adolescencia de Copiapó, señaló:
"La conversación del día de hoy fue muy interesante. Nos escucharon y consideraron nuestras opiniones, logrando un diálogo respetuoso entre adultos y jóvenes".
Asimismo, el teniente Kevin Fuentealba, jefe de la Sección Centauro Atacama, subrayó la importancia de fortalecer la responsabilidad de los padres y prevenir la victimización de los niños y adolescentes en distintos ámbitos, incluyendo colegios y espacios comunitarios.
Los padres y familias también destacaron la experiencia. Mauricio Andrade, participante junto a su hijo de 16 años, comentó:
"Pude conocer información y recursos que desconocía, aprender sobre los derechos de los niños y compartir experiencias con otras familias para mejorar la protección y cuidado de nuestros hijos".
Los aportes recopilados durante la jornada serán sistematizados y analizados para transformarse en lineamientos concretos que guiarán futuras acciones y políticas de protección, tanto del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia como de otros actores clave del sistema.