Ejército desplegará sus capacidades en el ejercicio “Solidaridad 2025”
Llanquihue, octubre de 2025.
El Ejército de Chile participará como anfitrión del ejercicio binacional “Solidaridad 2025”, entrenamiento que se desarrolla en la Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre Chile y Argentina ante desastres naturales.
Organizado por el Estado Mayor Conjunto de Chile (EMCO), este simulacro conjunto y combinado integra además a organismos civiles como la Policía de Investigaciones (PDI), Bomberos, SENAPRED, delegaciones de defensa civil y otras instituciones técnicas.
Un entrenamiento con más de una década de historia
El ejercicio “Solidaridad” se realiza cada tres años desde 2012, bajo el Acuerdo de Cooperación en Materia de Catástrofes firmado por Chile y Argentina en 1997. Su finalidad es entrenar la respuesta coordinada ante emergencias naturales de gran magnitud, evaluando la interoperabilidad de las instituciones participantes.
Simulación de gran escala: terremoto y respuesta integral
Solidaridad 2025 contempla la simulación de un terremoto de 8,9° Richter, con múltiples escenarios operativos:
-
Rescate de personas en zonas de difícil acceso
-
Restablecimiento de conectividad
-
Distribución de ayuda en áreas aisladas
-
Operaciones lacustres
-
Potabilización de agua
-
Contención de derrames de hidrocarburos
Participación del Ejército y cooperación binacional
El Ejército de Chile desplegará una Fuerza de Tarea Terrestre liderada por la Unidad Fundamental de Emergencia y Catástrofe (UFEC), que ejecutará tareas de seguridad, logística y control ambiental. Esta trabajará en coordinación con la Unidad Ejecutora del Apoyo de Argentina, que dispondrá de vehículos de mando, transporte y cisternas para agua potable.
Además, una Patrulla de Auxilio y Rescate Militar del Ejército (PARME) del Destacamento de Montaña N.º 9 “Arauco” participará en el rescate de una persona atrapada en el volcán Osorno, a 1.400 metros de altura, junto al Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR) de la Fuerza Aérea de Chile y equipos de evacuación aeromédica.
Desafíos reales en terreno real
El comandante de la patrulla PARME, Teniente Jorge Durán Ch., comentó:
“Siempre lo más trascendente es el terreno y las condiciones atmosféricas. En estas acciones, es el entorno el que muchas veces define cómo se desarrollará la búsqueda y rescate.”
Compromiso con la comunidad y la preparación multisectorial
Solidaridad 2025 reafirma el rol del Ejército y las Fuerzas Armadas en tareas de apoyo a la comunidad, integrando la acción civil y militar en beneficio de la población. Este tipo de ejercicios refuerza el compromiso con una respuesta rápida, eficiente y coordinada frente a emergencias naturales de gran impacto.