Cierre comunal de equinoterapia en Molina marca avance en salud emocional escolar
Con una experiencia terapéutica en el Centro de Equinoterapia de Molina, se realizó el cierre del Taller Preventivo del Programa Habilidades para la Vida II Ciclo (HPV II) de JUNAEB en la Escuela San Pedro.
La jornada fue parte de las actividades finales de intervención psicosocial con estudiantes de séptimo básico previamente identificados con perfil de riesgo.
Durante la experiencia, los participantes vivenciaron elementos clave del taller, tales como el fortalecimiento de la autoestima, la autorregulación emocional y la conexión con el entorno, pilares del programa implementado por JUNAEB y el Ministerio de Educación.
Patricio Uribe Ibáñez, director regional de JUNAEB, destacó:
“Estamos tremendamente felices del trabajo desarrollado junto a la Municipalidad de Molina en un programa tan importante como Habilidades para la Vida. Celebramos la visión del alcalde Felipe Méndez por potenciar este centro pionero en la región.”
El Centro de Equinoterapia de Cerrillo Bascuñán es el primero en su tipo a nivel regional y forma parte del plan comunal de fortalecer terapias complementarias para la salud mental y emocional de estudiantes.
En representación del alcalde de Molina, el concejal y presidente de la Comisión de Educación, Cristian Martínez Hernández, señaló:
“Este proyecto se proyecta no solo para nuestra comuna, sino también para sectores aledaños. Felicito al equipo de Habilidades para la Vida por su compromiso y liderazgo en beneficio de nuestros niños y niñas.”
El taller preventivo en la Escuela San Pedro se desarrolló durante el segundo semestre, focalizado en siete estudiantes con indicadores de riesgo y con la participación activa de sus familias y docentes.
Una de las beneficiarias, Trinidad Saavedra Pérez, compartió su experiencia:
“El trabajo con los caballos me ayudó a tener más confianza y tranquilidad. Aprendí a conocerlos y a confiar más en mí misma.”
Durante 2025, el programa Habilidades para la Vida II interviene en 15 establecimientos educacionales de Molina, con una cobertura superior a 2.400 estudiantes entre 5° y 8° básico. En total, se conformaron ocho grupos de trabajo con 58 estudiantes pesquisados con perfil de riesgo, reflejando un compromiso sostenido con la salud mental infantil y juvenil en contextos educativos.