Adultos mayores de Molina reciben la mayor cantidad de fondos Senama en la provincia
MOLINA.- En una ceremonia realizada en el Teatro Municipal Arnaldo Canto Matus, la comuna de Molina fue reconocida como la más beneficiada de la Provincia de Curicó en la entrega de los Fondos Nacionales del Adulto Mayor, otorgados por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).
Gracias a una destacada gestión municipal, 42 proyectos fueron financiados, más del doble que el año anterior, posicionando a Molina como la comuna con más iniciativas adjudicadas en la provincia y tercera a nivel regional, detrás de Talca y Linares.
Los recursos permitirán a los clubes de adultos mayores realizar actividades como viajes interregionales, compra de implementación para sedes, y adquisición de mercadería, fomentando una vejez activa, saludable y autogestionada.
Durante el evento, se reconoció especialmente a las directivas de los clubes provenientes de distintos sectores de la provincia. La seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto, valoró el compromiso de las personas mayores:
“Felicitamos la convicción y responsabilidad de las personas mayores. Estos fondos les permitirán cumplir sueños, realizar actividades recreativas y fomentar la interacción social”, señaló.
Por su parte, el alcalde de Molina, Felipe Méndez, expresó su satisfacción por el logro colectivo:
“Nos llena de alegría. Estamos trabajando para que nuestras personas mayores se sientan acogidas y valoradas. Agradecemos a Senama y a la Seremi por el apoyo, sabemos que estos fondos serán bien utilizados”.
Finalmente, la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Juana Cruz, destacó el impacto positivo que tendrán los recursos:
“Estoy feliz por tantas personas. Son 42 clubes, cada uno con alrededor de 20 personas que disfrutarán de estos beneficios. Agradezco especialmente al equipo de la Casa del Adulto Mayor por su dedicación”.
La ceremonia cerró con una fuerte valoración por parte de las autoridades y asistentes, quienes coincidieron en la importancia de seguir generando políticas públicas que promuevan el envejecimiento activo y la inclusión social de las personas mayores.