Con una colorida y emocionante presentación de más de 800 estudiantes en escena y un público que superó las 4 mil personas, se dio inicio a la Fiesta de la Chilenidad 2025 en la Alameda Manso de Velasco de Curicó.
La actividad reunió a establecimientos de la Red Educativa Municipal y colegios particulares subvencionados, quienes presentaron una serie de cuadros artísticos inspirados en la ruralidad, la vendimia, las leyendas mapuches y las tradiciones del campo chileno.
El acto inaugural fue encabezado por el alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor, junto a autoridades locales y regionales como el delegado presidencial José Patricio Correa, senadores, diputados, concejales y equipos del DAEM.
Orgullo por el talento escolar
El alcalde Bordachar destacó la participación estudiantil y reafirmó su compromiso con la educación:
“Son 800 jóvenes que pasaron por este escenario. Estoy orgulloso de ser sostenedor. Cada peso que llegue para la educación es para ellos, para los profesores, para los asistentes. Hoy lo vemos reflejado en estas hermosas muestras culturales”.
Un escenario lleno de identidad
Este año, la temática central giró en torno a la ruralidad del Maule y el patrimonio material e inmaterial de la provincia, con una programación que por primera vez incluyó en igualdad de condiciones a colegios particulares subvencionados.
Participaron 11 escuelas municipales y 7 particulares, todos de manera voluntaria, destacando el entusiasmo de estudiantes, docentes y apoderados.
Entre las presentaciones destacadas se incluyeron:
-
Leyendas mapuches, como la de Tren Tren y Cai Cai Vilú
-
Homenajes a Violeta Parra y al grupo curicano Uraco
-
Recreaciones de la vendimia, la trilla a yegua suelta y las fiestas primaverales de antaño
Cada establecimiento recibió un reconocimiento entregado por el alcalde y concejales presentes.
Jardines infantiles también dijeron presente
Niños y niñas de los jardines VTF “Patroncitos”, “Burbujitas de Colores” y “Grillitos” brillaron con danzas folclóricas. La Escuela Cataluña abrió la jornada con unas animadas payas de bienvenida.
El jefe (s) del DAEM, Claudio Cisternas, destacó el esfuerzo colectivo:
“Gracias a la Municipalidad, a los equipos, apoderados y docentes que hacen posible abrir esta fiesta con más de 600 estudiantes en escena”.
Feria con seguridad y alto flujo de visitantes
El alcalde también subrayó la presencia de emprendedores locales y el plan de seguridad dispuesto para el evento, coordinado con Carabineros, PDI y cámaras de vigilancia.
“Tenemos mucha seguridad, cámaras, rondas de control, y lo más importante: las familias están disfrutando tranquilas”, afirmó Bordachar.
Encuentro cultural que sigue durante el fin de semana
La Fiesta de la Chilenidad se extenderá hasta el domingo 14 de septiembre, con presentaciones artísticas, agrupaciones folclóricas, muestras gastronómicas, artesanía y espacios para toda la familia.
El concejal Edgardo Reyes, presidente de la Comisión de Cultura, destacó la evolución de la fiesta:
“Cada año se ve más hermosa. Hay música, comida, bebida, artesanía y mucha alegría. Es un verdadero encuentro familiar”.
Con esta inauguración, Curicó reafirma su compromiso con la cultura, la educación pública y el patrimonio local, transformando esta tradicional fiesta en un espacio de encuentro comunitario donde la identidad chilena se vive con orgullo y alegría.