La Seremi de Salud de Atacama informó que se mantienen activas distintas alertas sanitarias y epidemiológicas que permiten reforzar la vigilancia y la prevención frente a enfermedades que podrían afectar a la población. Estas disposiciones entregan facultades especiales a la autoridad para contratar personal, adquirir insumos y coordinar la red asistencial, asegurando una respuesta más oportuna ante emergencias de salud.
La seremi Jéssica Rojas Gahona explicó que estas medidas “nos permiten actuar de manera anticipada, reforzar el control de vectores y fortalecer la coordinación con la red asistencial. Pero también es clave que la comunidad se informe, adopte medidas de prevención y notifique a tiempo cualquier sospecha, porque de esa manera protegemos la salud de todos”.
Alerta por virus respiratorios
Actualmente se encuentra vigente la Alerta Sanitaria por virus respiratorios estacionales, que rige hasta el 30 de septiembre de 2025. Esta busca anticipar los brotes invernales y evitar la saturación del sistema de salud.
Entre las recomendaciones para la comunidad se encuentran: vacunarse contra la influenza, usar mascarilla en lugares de riesgo, lavarse frecuentemente las manos, ventilar espacios cerrados y consultar oportunamente en un centro de salud si se presentan síntomas como fiebre alta, tos persistente o dificultad respiratoria.
Enfermedades transmitidas por vectores
De forma paralela, continúa activa hasta el 31 de julio de 2026 la Alerta Sanitaria por enfermedades vectoriales y zoonóticas emergentes, que contempla la vigilancia de mosquitos Aedes aegypti y Anopheles pseudopunctipennis, la influenza aviar y los triatominos (vinchucas).
El Aedes aegypti, detectado en Chile desde 2016, es transmisor de Dengue, Zika, Fiebre Amarilla y Chikungunya, mientras que el Anopheles pseudopunctipennis es vector de la Malaria. Para evitar criaderos de mosquitos, la Seremi recomienda eliminar recipientes con agua estancada, cambiar regularmente el agua de las plantas y bebederos, mantener estanques tapados y eliminar neumáticos en desuso.
En el caso de la enfermedad de Chagas, transmitida por las vinchucas, la autoridad sanitaria insistió en la importancia de la pesquisa precoz, especialmente en mujeres embarazadas y personas con antecedentes familiares, ya que puede generar graves complicaciones cardíacas y digestivas si no es diagnosticada a tiempo.
Información y contacto
La Seremi de Salud reiteró que la comunidad puede realizar consultas y denuncias a través del correo seremisalud3@redsalud.gob.cl, en el sitio web www.oirs.minsal.cl o llamando al 600 360 7777 de Salud Responde.